Viviendas unifamiliares en Asturias
El certificado de eficiencia energética en Asturias es un documento oficial que informa sobre el consumo energético de un inmueble y las emisiones de CO₂ que genera. Resulta imprescindible tanto para propietarios como para compradores o arrendatarios, ya que facilita decisiones más conscientes en términos de sostenibilidad, ahorro y valor de mercado.
En Neva Estudio contamos con la experiencia y la formación técnica necesaria para redactar y registrar certificados energéticos en Asturias, garantizando un procedimiento ágil y conforme a la normativa vigente.
¿En qué consiste el certificado de eficiencia energética?
El certificado de eficiencia energética es un informe técnico elaborado por un técnico autorizado, que evalúa el comportamiento energético de una vivienda o local en condiciones normales de uso.
La calificación se representa mediante una etiqueta que clasifica los inmuebles desde la letra A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente). Esta información aporta transparencia en operaciones inmobiliarias y permite comparar de forma objetiva el consumo entre diferentes inmuebles.
Obligación de disponer del certificado energético
Según el Real Decreto 235/2013, el certificado de eficiencia energética es obligatorio en los siguientes casos:
- Venta de viviendas, locales o edificios completos.
- Alquiler de inmuebles, tanto residenciales como comerciales.
- Edificios de nueva construcción.
- Inmuebles públicos con determinada superficie y afluencia de público.
Por lo tanto, si vas a vender o arrendar tu propiedad en Asturias, necesitarás disponer de este certificado para cumplir con la normativa.
Certificado de eficiencia energética en Gijón
En ciudades como Gijón, la demanda de certificaciones energéticas ha crecido en los últimos años debido a la movilidad del mercado inmobiliario y al interés creciente por conocer el consumo de energía antes de formalizar una operación.
Contar con un certificado de eficiencia energética en Gijón no solo es un requisito legal, sino también un elemento que aporta confianza a compradores e inquilinos, al ofrecer datos objetivos sobre calefacción, climatización y consumo eléctrico.
Pasos para obtener el certificado energético en Asturias
En Neva Estudio seguimos un procedimiento claro para garantizar que tu certificado cumpla con todos los requisitos legales:
- Visita al inmueble → recopilación de datos sobre orientación, materiales, instalaciones y características constructivas.
- Emisión del informe → cálculo de la calificación energética y redacción del certificado.
- Registro en el Principado de Asturias → inscripción en el organismo autonómico competente, requisito indispensable para su validez oficial.
Beneficios del certificado de eficiencia energética
Además de ser un trámite obligatorio, este documento ofrece ventajas adicionales:
- Transparencia en compraventas y alquileres.
- Mayor valor de mercado para inmuebles con mejor calificación.
- Recomendaciones técnicas para mejorar la eficiencia y reducir el consumo.
- Ahorro a medio y largo plazo en facturas de electricidad y climatización.
- Contribución a la sostenibilidad y a la reducción de emisiones contaminantes.
Precio del certificado de eficiencia energética en Asturias
El coste del certificado depende de varios factores:
- Superficie del inmueble.
- Ubicación dentro de Asturias.
- Complejidad constructiva (instalaciones, orientación, tipología).
- Trabajo técnico requerido para el análisis y registro.
En cualquier caso, se trata de una inversión necesaria y obligatoria para garantizar la legalidad de las operaciones inmobiliarias. En Neva Estudio evaluamos cada caso de manera individual y ofrecemos un presupuesto ajustado.
Te ofrecemos un servicio técnico fiable, adaptado a la normativa y con todas las garantías para que tu certificado energético en Asturias sea válido y útil.
FAQ
¿Es obligatorio el certificado energético en Asturias?
Sí. Todo inmueble que vaya a venderse o alquilarse en Asturias debe disponer de un certificado válido, así como los edificios de nueva construcción y determinados inmuebles públicos.
¿Cómo se solicita el certificado de eficiencia energética?
El propietario debe contactar con un técnico acreditado. Tras una visita al inmueble, se emite el certificado con la calificación correspondiente y se registra en el organismo autonómico competente.